Editorial | Alianza |
---|---|
Colección | Clásicos de Grecia y Roma |
Fecha de Edición | 19/2/2015 |
Encuadernación | Rústica |
Medidas | 120×180 mm |
Páginas | 424 |
Stock | Disponible para envío |
POLÍTICA
ARISTÓTELES
Aristóteles (384-322 a.C.) es un gigante del pensamiento occidental. Ha sido un referente a lo largo de los siglos en un gran número de campos del saber: política, ética, lógica, literatura, retórica, biología, meteorología, botánica, etc., y en más de un caso fue él precisamente quien sentó las bases para el desarrollo de estas disciplinas. Nacido en Estagira, viajó a Atenas para ingresar en la Academia platónica, donde permaneció dos décadas. Tras abandonar la ciudad y vivir en Assos y Lesbos, Aristóteles regresó a Atenas y fundó su famoso Liceo, donde culminó gran parte de su abundante obra (entre 139 y 192 tratados), casi inabarcable en cuanto a contenido.
Compuesta entre el 330 y el 323 a.C., la Política se puede considerar en lo esencial como una de las últimas obras de Aristóteles. En ella, el que fuera preceptor de Alejandro Magno y discípulo de Platón se erige en defensor de la polis tomando en consideración sus posibilidades históricas y sus grandes realizaciones civilizadoras. Frente al desarraigo y el exacerbado individualismo dominantes en la Grecia de la época, y contra los que creen en el buen salvaje, Aristóteles hace hincapié en el carácter social del hombre -definido como «animal cívico»- y en el fundamento natural de la ciudad -anterior por naturaleza a la familia y aun a cada individuo-, valorándolos como un logro insuperable de la civilización griega frente a las rudas formaciones políticas de las tribus bárbaras.
La traducción e introducción son de Carlos García Gual y Aurelio Pérez Jiménez.