Editorial

Alianza

Colección

Clásicos de Grecia y Roma

Fecha de Edición

5/2/2007

Encuadernación

Rústica

Medidas

110×175 mm

Páginas

275

Stock

Pedido a editorial (1-2 semanas)

VIDAS PARALELAS. DEMETRIO-ANTONIO

PLUTARCO

Plutarco (h.46-50-h.120) fue un historiador, biógrafo y filósofo moralista griego. Nació en Queronea, durante el gobierno del emperador romano Claudio. Realizó muchos viajes por el mundo mediterráneo, incluyendo uno a Egipto y varios a Roma. Gracias a la capacidad económica de sus padres, Plutarco estudió filosofía, retórica y matemáticas en la Academia de Atenas sobre el año 67. La mayor parte de su vida la pasó en Queronea, donde fue iniciado en los misterios del dios griego Apolo. Llevó una vida social y cívica muy activa. Más moralista que filósofo e historiador, fue uno de los últimos grandes representantes del helenismo durante la segunda sofística, cuando ya tocaba a su fin, y uno de los grandes de la literatura helénica de todos los tiempos.
Las Vidas paralelas son la expresión más perfecta y rica de la personalidad de Plutarco. En esta amplia colección biográfica se funden el erudito, el filósofo, el moralista y el hombre interesado por el pasado, que busca en las grandes virtudes de sus héroes una aplicación práctica de sus teorías éticas. Por eso, esta gran obra logra que los lectores penetren en el alma, y no solo en los hechos, de los grandes artífices de la historia griega y romana.
Dentro de las Vidas Paralelas, el par formado por la del general y gobernante griego Demetrio Poliorcetes y la del romano Marco Antonio, triunviro rival de Octavio y amante de la reina egipcia Cleopatra, llama la atención -como apunta en su introducción Juan Francisco Martos Montiel- por tratarse excepcionalmente no de dos ejemplos dignos de seguir, sino más bien de los que guardarse, no de dos héroes, sino de dos «antihéroes». Sus vidas excesivas, que Plutarco dramatiza especialmente haciendo amena en grado sumo su lectura, están en las antípodas de otras vidas, como las de Alejandro y César, o las de Alcibíades-Coriolano y Sertorio-Eumenes.

Scroll al inicio