Editorial

Espasa

Colección

Pequeñas Historias

Fecha de Edición

15/11/2023

Encuadernación

Cartoné

Medidas

150×230 mm

Páginas

320

Stock

Disponible para envío

PEQUEÑA HISTORIA DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA

EMILIO DEL RÍO

¿Quieres disfrutar con el fascinante mundo de los mitos clásicos y emocionarte con relatos maravillosos sobre dioses, héroes y seres humanos extraordinarios que realizaron hazañas increíbles?
¿Te animas a embarcarte en viajes alucinantes y descubrir lugares fantásticos?
¿Quieres descubrir cómo un héroe valiente derrotó a un horrible gigante de un solo ojo en mitad de la frente?
¿Estás dispuesto a volar montado en un caballo alado?
¿Te atreves a recorrer laberintos misteriosos? ¿A entrar en parajes encantados donde te esperan riesgos formidables?
¿Estás preparado para enfrentarte a monstruos sanguinarios?
Entonces este es tu libro.
Abre sus páginas y entrarás en el mundo de la mitología clásica, un mundo lleno de aventuras asombrosas y personajes mágicos. Un mundo repleto de enigmas y seres maravillosos.
Emilio del Río Sanz nació en Logroño. Es doctor en Filología Clásica por la Universidad Complutense de Madrid (por su tesis doctoral obtuvo el Premio Nacional de Estudios Clásicos en 1994) y profesor en la Universidad Complutense. Autor de numerosas publicaciones de investigación, en especial sobre comunicación y oratoria clásicas, y director de tesis doctorales, ha realizado estancias de investigación en universidades extranjeras. En 2019 el Gobierno de España le concedió la Cruz de Alfonso X el Sabio “por los méritos contraídos en los campos de la educación, la ciencia, la cultura, la docencia y la investigación”. Desde 2012 se encarga, con un enorme éxito de audiencia, de la sección de latín y cultura clásica “Verba Volant”, primero en No es un día cualquiera, y luego, en Las mañanas de Radio Nacional. Es el autor del podcast Locos por los clásicos, uno de los más populares de RNE. Por su labor de difusión y promoción de la cultura clásica ha recibido los Premios Nacionales de la Sociedad Española de Estudios Latinos en 2011 y de la Sociedad Española de Estudios Clásicos en 2015.

También te puede interesar

Scroll al inicio