Editorial

Desperta Ferro

Colección

Ilustrados

Fecha de Edición

1/11/2016

Encuadernación

Rústica

Medidas

210×297 mm

Páginas

192

Stock

Pedido a editorial (1-2 semanas)

PALACIOS IMPERIALES DE LA ROMA ANTIGUA

JEAN-CLAUDE GOLVIN y CATHERINE SALLES

La mayoría de los emperadores romanos se hicieron construir palacios que rivalizaron en apariencia, lujo y desmesura, como la Domus Aurea de Nerón en Roma, la villa sobre los acantilados de Capri de Tiberio o la enorme propiedad de Adriano en los alrededores de la Urbs. La fastuosidad de estos palacios ya asombraba a los autores antiguos y sus vestigios provocan ahora la admiración del visitante actual.
Jean-Claude Golvin y Catherine Salles nos acercan en este Palacios imperiales de la Roma antigua a algunas de las construcciones más originales y suntuosas de la Antigüedad, viviendas de esos dioses sobre la Tierra que fueron los emperadores. Palacios imperiales de la Roma antigua invita al lector a descubrir y recorrer las villas y los palacios de los emperadores romanos para entender la personalidad y el entorno de quienes durante cerca de cuatro siglos gobernaron un inmenso imperio que se extendía sobre la mayor parte del mundo conocido. El texto se complementa con fragmentos literarios y descripciones del contexto histórico.
En la actualidad se conservan pocos restos de los complejos imperiales del Palatino, y no mucho más de las innumerables villas de recreo. Pero gracias a la asombrosa reconstrucción artística de su autor, el lector podrá acceder a los apartamentos privados del emperador, pasear por sus jardines y participar en sus distracciones. Una auténtica colección de postales que revela un universo poco conocido para los amantes de la Antigüedad, a menudo más familiarizados con los monumentos civiles y religiosos y con los edificios destinados a espectáculos de los romanos de hace dos mil años que con sus viviendas, fueran estas humildes o, como en este caso, la encarnación del lujo.
Jean-Claude Golvin (1942) es un arqueólogo y arquitecto francés. Hijo de un historiador del arte, nació en Sfax (Túnez) y estudió en Argelia. Como arquitecto, trabajó en la restauración del anfiteatro de El Djem y ha dirigido el centro de investigación francés de Karnak y Luxor. Se especializa en la historia de los anfiteatros romanos y ha publicado cientos de dibujos de reconstrucción de monumentos antiguos. Es investigador del CNRS en la Universidad Bordeaux Montaignees, director de investigación en el CNRS (Centre National de la Recherche Scientifique), exdirector de la Misión arqueológica de Karnak, en Egipto, responsable de operaciones en Túnez y topógrafo de numerosos sitios arqueológicos localizados en el Mediterráneo. Desde 1989, se ha a crear maravillosas acuarelas con las que recrear las ciudades del mundo antiguo y medieval en su apogeo. En 2010 donó toda su producción artística al Museo Arqueológico de Arlés.
Catherine Salles (1940) es doctora en Clásicas, especialista en las antiguas civilizaciones, y ejerce de profesora en la Universidad de París X-Nanterre. Su campo de investigación se centra en los bajos fondos de las ciudades de la Antigüedad: mendigos, prostitutas, comerciantes.

Scroll al inicio