Editorial

Universidad de Sevilla

Colección

Historia y Geografía

Fecha de Edición

1/10/2021

Encuadernación

Rústica

Medidas

170×240 mm

Páginas

460

Stock

Disponible para envío

NUEVA HISTORIA SOCIAL DE ROMA

GÉZA ALFÖLDY

Si ya la tercera edición de la Historia social de Roma de Géza Alföldy, publicada en Wiesbaden en 1984, fue un éxito absoluto, habiéndose traducido con posterioridad al inglés, español, italiano, griego, portugués, francés, polaco y húngaro, esta cuarta edición es una versión sustancialmente nueva de aquélla, ampliada al doble de extensión y enriquecida con un mucho más amplio aparato de notas y un listado de la bibliografía aparecida en los últimos años. Sigue siendo la única presentación completa de la historia de la sociedad romana desde los comienzos hasta la Antigüedad tardía. Trata cuestiones como los fundamentos de la estructura social, los estratos y grupos particulares en que se organizaba la sociedad, su permeabilidad, sus conflictos, sus ideales, sus crisis y sus autoconcepciones en las distintas épocas. Se fundamenta en los resultados de la investigación internacional, deja expresarse continuamente a las fuentes literarias y epigráficas y ofrece a la par espacio para la discusión crítica sobre las cuestiones controvertidas del orden social romano.
Géza Alföldy (1935-2011). Profesor emérito de la Universidad de Heidelberg, en donde ocupó una Cátedra de Historia Antigua desde 1975 a 2002. Trabajó inicialmente en el Museo de Budapest (1957-1960) y fue luego Asistente en el Instituto de Historia Antigua de la Universidad de esta ciudad (1960-1965). Tras su emigración a Alemania Federal (1965) trabajó en el Rheinischen Landesmuseum de Bonn (1965-1968) y se habilitó en la Universidad de esta ciudad, en la que posteriormente ejerció la docencia (1968-1970), siendo luego Profesor ordinario de la Universidad de Bochum (1970-1975) antes de trasladarse a Heidelberg. Estaba en posesión de numerosas condecoraciones de diferentes países y fue Doctor Honoris Causa por las Universidades Autònoma de Barcelona (1988), Pécs (1992), Budapest (1992), Lyon III (1996), Bologna (2002), Cluj-Napoca (2004), Debrecen (2005), Rovira i Virgili de Tarragona (2009), Viena (2011) y Corfú (2011). Sus principales líneas de trabajo han sido la historia y epigrafía del Imperio romano, historia del ejército romano, las provincias romanas y la historiografía del Principado y la antigüedad tardía.

Scroll al inicio