Editorial | Acantilado |
---|---|
Colección | El Acantilado |
Fecha de Edición | 1/9/2017 |
Encuadernación | Rústica |
Medidas | 130×210 mm |
Páginas | 384 |
Stock | Disponible para envío |
LOS HIJOS DE ATENEA. IDEAS ATENIENSES SOBRE LA CIUDADANÍA Y LA DIVISIÓN DE SEXOS
NICOLE LORAUX
Según la mitología, el primer ateniense, Erictonio, pertenecía a una estirpe divina: en la noche de los tiempos, el fogoso Hefesto había perseguido a Atenea, pero como ella consiguió rechazarlo, el esperma se deslizó por su hermosa pierna hasta caer en la tierra de la que brotó Erictonio. ¿Por qué, entonces, llevaba la ciudad el nombre de la diosa? ¿Prefirieron los antiguos atenienses el reconocimiento de una madre que el de un padre? ¿Y armonizaba este patronazgo simbólico con el papel real que ocupaban las mujeres en la ciudad del período clásico? En estos ensayos, Nicole Loraux nos invita a releer el mito fundacional de la cuna de la cultura de Occidente para mostrarnos cómo dialogaba el orden mitológico con el imaginario político de los atenienses, y hasta qué punto la legitimación del poder de los hombres y la exclusión de las mujeres de los círculos de poder atestiguaba el temor de los hijos de Atenea a «la raza de las mujeres», un miedo tan ancestral como persistente.
Nicole Loraux (Francia, 1943-2003), fue una helenista y antropóloga de prestigio internacional; destacaron sus estudios sobre la Grecia Antigua. Se doctoró con Investigaciones sobre la oración fúnebre. Fue directora del Departamento de Historia y Antropología de estudios sobre la polis griega en la parisina «École des Hautes Études en Sciences Sociales». Además, formó parte de la Escuela de París (Antropología). Su aportación más notable a la historiografía antigua han sido sus estudios sobre la ciudadanía y la democracia, sobre la invención griega de nuevos elementos de la política y sobre la importancia de la confrontación y de los conflictos en la manifestación del poder. Los trabajos de Nicole Loraux —que se situaba entre los dominios de la historia, la antropología y la política—, han aclarado cuestiones acerca de la división sexual, del problema más general de los géneros y de la posición de la mujer en la sociedad ateniense, al analizar su papel en la oración fúnebre, ante la muerte o el duelo. En suma, analizó novedosamente la relación entre en sentir colectivo y las sensibilidades individuales; su obra La invención de Atenas, ha sido considerada como un texto pionero sobre la función cultural de la retórica en la democracia ateniense.