Editorial | Alianza |
---|---|
Colección | Clásicos de Grecia y Roma |
Fecha de Edición | 13/2/2014 |
Encuadernación | Rústica |
Medidas | 120×180 mm |
Páginas | 248 |
Stock | Disponible para envío |
LA REPÚBLICA
CICERÓN
Marco Tulio Cicerón (106-43 a.C.) es una figura capital para entender la política de los últimos años de República romana, pero también, y sobre todo, para comprender la evolución de la vida intelectual y artística de su época. Fue, sin duda alguna, el primer orador de su tiempo y de la historia de Roma, creador de una prosa capaz de expresar tanto las complejidades del pensamiento abstracto como el equilibrio, la gracia y la frescura indispensables para una verdadera prosa artística. Filósofo, hombre de leyes, retórico, político, figura pública y, en definitiva, escritor, sus oras marcan la literatura de su tiempo hasta el punto de considerar que el latín clásico es por antonomasia el de Cicerón.
En plena madurez, Cicerón alumbra La república, un debate filosófico en el que aplica las especulaciones teóricas de los sabios griegos a la constitución política romana. En la obra plantea la necesidad de regenerar las decadentes instituciones de una Roma con un vasto imperio, pero abrumada por una profunda crisis interna que desembocaría, poco después, en las guerras civiles que acabaron con el sistema republicano y la vida del propio autor. Un gobierno sin contrapesos, que consiente la injusticia y la posibilidad de ejercer el poder absoluto está condenado. El último libro de los seis que integran este tratado culmina con el breve e influyente apólogo conocido como El sueño de Escipión, transmitido desde la Antigüedad como texto independiente.
La traducción y el prólogo son Francisco Miguel del Rincón Sánchez.