Editorial

Dykinson

Fecha de Edición

1/5/2019

Encuadernación

Rústica

Medidas

150×210 mm

Páginas

220

Stock

Disponible para envío

LA INDUSTRIA DEL SEXO EN LA ÉPOCA ROMANA

JOSÉ LUIS ZAMORA MANZANO

Veremos como la prostitución constituye una paradoja por la doble moral con la que es asumida; de tal forma que si bien la prostitución en la Antigua Roma era mal vista y la meretriz era estigmatizada y denostada socialmente, la misma era necesaria y quedaba justificada como medio por el cual el hombre se desahogaba con una prostituta en vez de hacerlo con la mujer del vecino; por tanto, era evidente que la finalidad fuera la de preservar la virtud sexual o pudicitia de la mujer casada.
El presente libro reúne una serie de reflexiones jurídicas propias de la experiencia romana, en relación a una materia que se encuadra en el Derecho Administrativo y del Derecho Público romano, centrado en una visión del fenómeno de la prostitución que sitúa el punto focal en la Sociedad y la Administración, ya que en última instancia esta última obtuvo beneficios fiscales de las meretrices y de quienes las explotaban.
José Luis Zamora Manzano es profesor Titular de Derecho de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria y autor de numerosas monografías y artículos en el ámbito del Derecho romano. Ha participado en numerosos Congresos nacionales e internacionales y ha impartido Seminarios, cursos y conferencias en universidades como Munich LMU, Turín, Bari, Varsovia SPWS. Asimismo, es profesor tutor de la UNED y ha publicado numerosos artículos en materia de innovación docente aplicados a la enseñanza del Derecho. Pertenece a numerosos comités de redacción de revistas, entre otras, Iustel, Docrea, Opolskie Studia Administracy Jno-Prawne, y es miembro de la Asociación Iberoamericana de Derecho Romano y de la Societé Internationale Fernand de Visscher.

Scroll al inicio