Editorial | HRM Ediciones |
---|---|
Colección | H de Historia |
Fecha de Edición | 2/3/2015 |
Encuadernación | Rústica |
Medidas | 170×240 mm |
Páginas | 152 |
Stock | Pedido a editorial (1-2 semanas) |
EL PODER NAVAL DE GRECIA EN EL S.V A.C.
ARTURO SÁNCHEZ SANZ
El s.V a.C. vivió el desarrollo de muchas de las grandes contiendas que cambiarían la civilización helénica y el mundo occidental para siempre. Junto con los acontecimientos políticos, sociales o económicos, la historia bélica ofrece un relato de enorme fuerza narrativa que nos acerca, como pocos, a la tragedia humana de límites inimaginables que se vivió en esta época. Al mismo tiempo que nacía la democracia, que Atenas se embellecía gracias la labor de figuras como Cimón o Pericles, que importantes pensadores como Sócrates, Tucídides o Jenofonte nos dejaban su huella imperecedera, o que grandes generales como Temístocles, Alcibíades o Brásidas protagonizaban gestas casi legendarias, se desarrollaba una historia paralela no menos importante. La Historia del mar. El Mediterráneo y los mares que lo componen nunca constituyeron un obstáculo, sino una oportunidad que siempre supieron aprovechar las civilizaciones cuyas costas eran bañadas por sus aguas. A lo largo de milenios, el desarrollo naval vivió un enorme impulso que permitió la aparición de grandes, rápidas y manejables embarcaciones que se apoderaron de los dominios de Neptuno, aunque no sin riesgos. Esta obra trata de mostrar esa historia paralela en que griegos, jonios, persas, fenicios, etc. pugnaron por dominar los mares y se enfrentaron entre sí por su supremacía. Para ello, surgió la nave más poderosa que, hasta entonces, había conocido el ser humano, el trirreme, sobre cuya cubierta grandes navegantes lucharon, exploraron, viajaron y comerciaron durante siglos.
Arturo Sánchez Sanz es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid en la especialidad de Historia Antigua. Máster en Historia y Ciencias de la Antigüedad (Campus de Excelencia) impartido por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid, en la especialidad de Egipto y Oriente Próximo. Doctor en Estudios del Mundo Antiguo con Mención Internacional por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid. Ha realizado estancias de investigación respectivamente en la Faculty of Classics de la Oxford University (UK) y la Aristotle University of Thessaloniki (Greece), participando en las excavaciones llevadas a cabo en el complejo arqueológico de Vergina por parte del Interdisciplinary Centre for Archaeological Studies.