Editorial

Alianza

Colección

Humanidades

Fecha de Edición

21/2/2019

Encuadernación

Rústica

Medidas

120×180 mm

Páginas

160

Stock

Disponible para envío

EL MUNDO CLÁSICO

NEVILLE MORLEY

Numerosos son los motivos que impulsan este libro sugerente, revisionista, crítico y a la vez optimista de Neville Morley, prestigioso historiador de la Antigüedad británico que, desde un profundo compromiso con el estudio del mundo clásico y su legado, reivindica en él la importancia del conocimiento de ese mundo en la actualidad, sobre todo desde una perspectiva abarcadora, comparativa y multidisciplinar. Entre ellos, no es el menor la creciente tendencia a devaluar los estudios humanísticos, la irritación que provoca en determinados ámbitos la obstinación de resistir y la instrumentalización que de la antigüedad clásica pretenden hacer ciertos programas ideológicos. Escrito, pues, desde el más riguroso presente, este libro, adaptado expresamente en esta edición para el ámbito hispanohablante, viene a erigirse en un libro necesario no sólo para los especialistas, sino en general para todos aquellos concernidos por la enseñanza de las Humanidades (Arte, Historia, Filosofía) en el sentido más amplio de la palabra.
Neville Morley estudió Historia y luego Clásicos en el Emmanuel College, Cambridge, continuando con un doctorado, bajo la supervisión de Peter Garnsey, sobre la ciudad de Roma y su influencia en la economía de Italia. Trabajó como profesor temporal de Clásicas en la Universidad de Gales entre 1994-95, antes de pasar a una cátedra en Bristol, donde pasó más de veinte años, ascendiendo hasta conseguir una cátedra personal; también se desempeñó durante ocho años como Decano de Pregrado y Director de Educación de la Facultad. Desde 2016 trabaja en la Universidad de Exeter, donde investiga y enseña en tres áreas diferentes de la historia antigua: historia económica y social antigua, incluido el comercio, la urbanización, la esclavitud, la agricultura y la demografía, con especial atención a la Italia romana y la ciudad de Roma; la recepción e influencia de textos y ejemplos antiguos en el mundo moderno, especialmente en las ciencias sociales, con especial atención a la influencia del historiador griego Tucídides en la historiografía y la teoría política; enfoques teóricos y metodológicos de la historia antigua, especialmente enfoques científico-sociales.

Scroll al inicio