Editorial | Akal |
---|---|
Colección | Clásica |
Fecha de Edición | 27/7/1988 |
Encuadernación | Rústica |
Medidas | 110×170 mm |
Páginas | 424 |
Stock | Pedido a editorial (1-2 semanas) |
EL ASNO DE ORO
APULEYO
Sabemos poco de la vida de Apuleyo. Nacido en Madauros, en el norte de África, hacia el año 125 d.C., desconocemos su nombre completo y dónde murió. Sí que podemos deducir que tuvo una vida acomodada gracias a su padre y a un matrimonio ventajoso, que le permitió viajar y tener una buena formación retórica y filosófica. Pero, sobre todo, de lo que no hay duda es de que se trata del mayor fabulador latino del siglo II gracias a su única novela.
Apuleyo, como muchos escritores latinos de su época, abogado brillante y viajero empedernido, escritor en prosa y verso, manipulador de todos los géneros literarios, filósofo platónico por dedicación y mago por acusación, espíritu curioso e inquieto como los mejores de su tiempo, nos dejó para deleite de las generaciones, alivio de caminantes y entretenimiento de filólogos, la mejor novela (hermana mayor de todas las milesias antiguas) de toda la antigüedad clásica. Su Lucio, el protagonista, disfrazado bajo las largas orejas y la piel coriácea del asno más inquieto e impertinente que ha recorrido los senderos de Tesalia, ha sido testigo de todos los dolores del corazón humano y ha sufrido, en su carne, el efecto de todas las injusticias, pero, al final del camino, ha encontrado la paz entre los brazos de Isis, la diosa que responde a todas las advocaciones y subyace bajo el nombre de todas las diosas. He aquí una obra que, siguiendo la recomendación, hoy tan en boga, de la lectura plural del texto, presenta múltiples lecturas. En todas ellas el entretenimiento y el solaz, como dice el protagonista al comienzo de su andadura, están garantizado.