Editorial | Desperta Ferro |
---|---|
Colección | Historia Antigua |
Fecha de Edición | 1/11/2019 |
Encuadernación | Rústica |
Medidas | 155×235 mm |
Páginas | 304 |
Stock | Disponible para envío |
DIOSES Y ROBOTS
ADRIENNE MAYOR
Adrienne Mayor, autora de obras como Mitrídates el Grande, Amazonas o Fuego griego, flechas envenenadas y escorpiones, se atreve ahora con la fascinante y jamás contada historia de cómo el mundo antiguo imaginó robots y otras formas de vida artificial, e incluso de cómo inventó autómatas. Autómatas míticos aparecen en las leyendas de Jasón y los argonautas, Medea, Dédalo, Prometo y Pandora, y, al menos ya desde Homero, los griegos imaginaron sirvientes robóticos y estatuas animadas, y también versiones de nuestra inteligencia artificial. Según las leyendas indias, las reliquias de Buda eran custodiadas por guerreros androides, que sabemos copiaban diseños grecorromanos de autómatas reales. De hecho, muchas máquinas animadas, ciertamente sofisticadas, fueron construidas en la Antigüedad, alcanzándose el clímax de su invención con toda una serie de autómatas diseñados en Alejandría, el primer Silicon Valley. Dioses y robots es un relato pionero sobre las más tempranas expresiones del impulso humano para crear vida artificial y jugar a ser dioses, que demuestra, además, que detrás de la ciencia siempre ha estado la imaginación.
Adrienne Mayor (1946) es historiadora de la ciencia antigua y folclorista clásica, y desde 2006 ejerce como investigadora independiente en el Departamento de Clásicas, el de Historia y Filosofía de la Ciencia y el Programa de Tecnología de la Universidad de Stanford. Está especializada en historia antigua y en el conocimiento de la naturaleza contenido en los mitos precientíficos y en las tradiciones orales. Su trabajo de investigación se centra en los antiguos precursores de la «ciencia popular», las alternativas y sus semejanzas con los métodos científicos modernos. Ha publicado libros y artículos sobre amazonas, guerra no convencional, miel tóxica, tatuajes en la Antigüedad, caballos de Troya en la historia y las leyendas, asesinatos con prendas envenenadas en la India mogola, topónimos relacionados con fósiles y multitud de temas en revistas académicas y de divulgación como Journal of American Folklore, Archaeology, Natural History, MHQ: The Quarterly Journal of Military History y Foreign Affairs, y es colaboradora habitual de la Web de historia de la ciencia Wonders and Marvels.