Editorial

Akal

Colección

Universitaria

Fecha de Edición

9/1/1991

Encuadernación

Rústica

Medidas

135×220 mm

Páginas

280

Stock

Disponible para envío

DIOSAS, RAMERAS, ESPOSAS Y ESCLAVAS. MUJERES EN LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA

SARAH B. POMEROY

La publicación del libro de S. B. Pomeroy sobre la mujer en el mundo grecorromano ha supuesto un giro copernicano en el ámbito de la historia social de la Antigüedad clásica y en el planteamiento de la Historia de la mujer como problema historiográfico. Hasta no hace mucho tiempo todo el conjunto de problemas: económicos, sociales, jurídicos e ideológicos que plantea el estudio de la mujer en la historia, y más concretamente en la Historia de la Antigüedad, o bien no eran tratados con la consideración que, sin duda alguna, se merecen, o bien eran estudiados por diferentes especialistas en el seno de sus respectivos campos de trabajo. Sin embargo, desde hace algunos años, y a ese proceso ha contribuido decisivamente el presente libro, la cuestión se ha vuelto a plantear en unos términos radicalmente diferentes.
El estudio de la mujer en la Historia se lleva a cabo en la actualidad desde una perspectiva claramente feminista, es decir, que independientemente del sexo de cada uno de los autores, la mayor parte de ellos asumen la idea de que el estudio de este problema no es posible si no se parte del hecho de que las mujeres, como sexo, grupo o clase –si así se quiere–, han sido el sujeto pasivo de la historia y han sido objeto del ejercicio de diversas formas de opresión, e incluso explotación. La toma de conciencia en relación con este problema nos permite percibir cual es la situación de la mujer en el mundo contemporáneo y, de este modo, vincular el estudio del pasado con las inquietudes del presente, tal como han aspirado a hacerlo los mejores de entre los historiadores.
Sarah B. Pomeroy (1938) estudió Clásicos en Barnard College, tomando cursos en la Universidad de Columbia junto con los de Barnard, debido al pequeño tamaño del departamento de Barnard en ese momento. Se graduó en 1957, a la edad de diecinueve años, y comenzó un curso de estudios de posgrado en Columbia, bajo la supervisión de Eve Harrison y Otto Brendel. Durante sus estudios de posgrado, trabajó en papirología con John Day y, de 1962 a 1963, también realizó un curso de estudios en Derecho Romano en Columbia. Su tesis doctoral estudió el primer contrato de arrendamiento publicado de un olivar de Karanis en Egipto. Trabajó en la Universidad de Texas en Austin de 1961 hasta 1962. En 1964, aceptó un puesto como profesora en Hunter College, donde permaneció hasta 1965. Trabajó en Brooklyn College de 1967 a 1968, antes de regresar a Hunter en 1968, donde permaneció por el resto de su carrera. El primer libro de Pomeroy, Diosas, putas, esposas y esclavas: mujeres en la antigüedad clásica, se publicó en 1975 y es una de las primeras obras en inglés sobre la historia de la mujer en cualquier período. Su influencia duradera llevó a su reedición en 1994, y un editor de Random House lo describió como «uno de los cinco libros que cambiaron paradigmas del siglo XX». Desde entonces se ha utilizado como libro de texto en muchos cursos universitarios sobre estudios de género.

Scroll al inicio