Editorial | Desperta Ferro |
---|---|
Colección | Ilustrados |
Fecha de Edición | 1/11/2015 |
Encuadernación | Rústica |
Medidas | 210×297 mm |
Páginas | 192 |
Stock | Disponible para envío |
CIUDADES DEL MUNDO ANTIGUO
JEAN-CLAUDE GOLVIN
Ciudades del Mundo Antiguo es el producto de más de veinte años de trabajo del prestigioso y premiado investigador e ilustrador Jean-Claude Golvin, el cual, gracias tanto a su profundo conocimiento arqueológico como a su extraordinario talento como ilustrador, responde con éxito al enorme desafío de reencontrarse con la arquitectura del mundo antiguo. Con el aval de las más recientes investigaciones arqueológicas, a través de sus casi 200 páginas bellamente ilustradas, descubrimos los enclaves más importantes del mundo antiguo. A la luz del más de un siglo de investigación y excavaciones arqueológicas el lector descubrirá ciudades como Babilonia, Tarraco, Cartago, Emérita Augusta o Roma, tal y como fueron en sus momentos de máximo esplendor. Sus cien reconstrucciones, en un viaje temporal de treinta siglos -desde el 2500 a.C. al siglo V de nuestra era- hacen de este libro un recorrido visual único por aquellas ciudades y lugares de la Antigüedad cuyo nombre es casi leyenda.
Cada ilustración muestra sintetizada en una sola imagen la vastísima información que se ha publicado en miles de páginas, que a su vez es el resultado de más de un siglo de excavaciones. Por su extraordinaria composición, de un solo vistazo es posible contemplar un lugar en su contexto y comprender su historia y su desarrollo. Por ello, este recorrido convierte Ciudades del mundo antiguo en un clásico de la divulgación arqueológica y en un fantástico manual de arquitectura y urbanismo de las civilizaciones griega y romana, que al mismo tiempo nos permite soñar y reencontrarnos con la Antigüedad.
Jean-Claude Golvin (1942) es un arqueólogo y arquitecto francés. Hijo de un historiador del arte, nació en Sfax (Túnez) y estudió en Argelia. Como arquitecto, trabajó en la restauración del anfiteatro de El Djem y ha dirigido el centro de investigación francés de Karnak y Luxor. Se especializa en la historia de los anfiteatros romanos y ha publicado cientos de dibujos de reconstrucción de monumentos antiguos. Es investigador del CNRS en la Universidad Bordeaux Montaignees, director de investigación en el CNRS (Centre National de la Recherche Scientifique), exdirector de la Misión arqueológica de Karnak, en Egipto, responsable de operaciones en Túnez y topógrafo de numerosos sitios arqueológicos localizados en el Mediterráneo. Desde 1989, se ha a crear maravillosas acuarelas con las que recrear las ciudades del mundo antiguo y medieval en su apogeo. En 2010 donó toda su producción artística al Museo Arqueológico de Arlés.