Editorial | Alianza |
---|---|
Colección | Historia |
Fecha de Edición | 4/2/2016 |
Encuadernación | Rústica |
Medidas | 120×180 mm |
Páginas | 456 |
Stock | Disponible para envío |
ATENAS: EL ESPLENDOR OLVIDADO
JAVIER MURCIA ORTUÑO
Habitualmente, cuando se piensa en Atenas, cuando se visita aún hoy, se suele tener de ella la imagen idealizada de su edad de oro, retratada de forma sin par por C. M. Bowra en La Atenas de Pericles. Sin embargo, esa Atenas no sólo no surgió de la nada, sino que fue heredera de una espléndida y vigorosa tradición anterior de la que son muestra, en el plano material, objetos de bronce y marfil, joyas de oro, fayenza, esculturas monumentales con enigmáticas sonrisas, y, en el plano histórico, figuras tan destacadas como Solón -uno de los siete sabios-, el tirano Pisístrato o las grandes familias aristocráticas a las que pertenecieron Cimón o el propio Pericles. Este es el mundo que recupera de forma magistral Atenas: el esplendor olvidado, en el que Javier Murcia Ortuño ofrece un completo retrato de una etapa de ordinario ensombrecida, pero precisamente por ello tanto más interesante para el aficionado a la Antigüedad.
Javier Murcia Ortuño (1964) es doctor en Filología Clásica por la Universidad de Murcia. Su tesis doctoral, de 1995, se centró en el estudio de los testimonios epigráficos de Éfeso, ciudad antigua que desde entonces ha sido constante objeto de su investigación en todos los aspectos. Además de ser profesor de griego, también ha publicado otros libros sobre el mundo griego antiguo, y es colaborador de la revista Historia National Geographic sobre temas del mundo clásico.