Editorial | Alianza |
---|---|
Colección | Clásicos de Grecia y Roma |
Fecha de Edición | 13/2/2014 |
Encuadernación | Rústica |
Medidas | 120×180 mm |
Páginas | 256 |
Stock | Disponible para envío |
APOLOGÍA DE SÓCRATES. MENÓN. CRÁTILO
PLATÓN
Platón (427-347 a.C.) es uno de los filósofos más influyentes de nuestra cultura. Le tocó vivir una etapa convulsa para Atenas, iniciada con la guerra del Peloponeso, que significó el principio del fin de la época dorada de la polis. Discípulo de Sócrates y conocedor de los métodos sofistas, también viajó por buena parte de los territorios del Mediterráneo oriental. Tras un largo período de ausencia, volvió a Atenas ya en plena etapa de madurez, abrió un centro de enseñanza que se haría enormemente célebre, la Academia, y escribió gran parte de sus diálogos más famosos, como Banquete, Fedón, Fedra, República y Leyes. Fue enterrado en la Academia.
En los albores mismos del nacimiento de la filosofía Platón planteó, utilizando la dúctil forma del diálogo, buena parte de los principales problemas que han ocupado desde entonces al pensamiento filosófico. El presente volumen recoge tres interesantes piezas platónicas. La Apología de Sócrates constituye el hermoso relato que hace Platón del juicio y condena de su maestro en el año 399 a.C. El diálogo Menón trata esencialmente sobre la teoría de la reminiscencia, según la cual el conocimiento no es otra cosa que el recuerdo de experiencias anteriores. Finalmente, el Crátilo estudia el nexo complejo que existe entre lengua y realidad y si es posible desvelar la verdad por medio de las palabras.
La traducción y prólogo son de Óscar Martínez García.