Editorial | Edaf |
---|---|
Colección | Nueva Biblioteca Edaf |
Fecha de Edición | 8/7/2022 |
Encuadernación | Rústica |
Medidas | 130×210 mm |
Páginas | 224 |
Stock | Disponible para envío |
ANTES DE TROYA
DIODORO DE SICILIA
Fuente inagotable de constante reflexión artística e intelectual, el mito griego nos trae los ecos –familiares y extraños a un mismo tiempo– de los relatos de dioses y héroes que nos anclan a los orígenes de nuestra civilización. Evocados por los poetas épicos y trágicos griegos y latinos, la pervivencia de estas narraciones se debe en buena medida a la labor de los mitógrafos que, como Diodoro de Sicilia, registraron por escrito las acciones de estos personajes de extraordinaria presencia en el arte, la literatura y el pensamiento occidental.
Al principio de su Biblioteca histórica, Diodoro de Sicilia dedica el libro IV y el libro VI (del que solo nos han llegado los fragmentos que se recogen en este volumen) a “los hechos y mitos de antes de Troya”, es decir, a la mitología griega.
Bajo el título genérico de Antes de Troya este volumen ofrece, pues, la contribución mitográfica de Diodoro de Sicilia, que –bajo el signo del evemerismo o historicismo– recoge las viejas historias que nutrieron la vida y la imaginación del pueblo griego, ejemplificando, además, modélicamente la forma en que los autores grecolatinos reflexionaban sobre sus viejos mitos.
Diodoro Sículo o de Sicilia fue un antiguo historiador del siglo I a.C. Nació en Agirio, en la provincia romana de Sicilia. La fecha más antigua que menciona Diodoro es su visita a Egipto en la 180ª Olimpiada (entre el 60 a.C. y el 56 a.C.), y el último hecho recordado por Diodoro es la venganza de Octavio César Augusto sobre la ciudad de Tauromenium, cuya negativa a ayudarle condujo al futuro emperador a una derrota naval en el 36 a.C. Diodoro no da muestra de haberse enterado de la conversión de Egipto en provincia romana -lo que ocurrió en el 30 a.C.-, por lo que seguramente publicó su obra completa antes de esa fecha.