Editorial

Dykinson

Colección

Clásicos Dykinson

Fecha de Edición

17/5/2023

Encuadernación

Rústica

Medidas

170×240 mm

Páginas

364

Stock

Pedido a editorial (1-2 semanas)

DEMÓSTENES VS. ESQUINES. EL LÉXICO IRRELIGIOSO COMO ESTRATEGIA RETÓRICO-POLÍTICA

SILVIA VERGARA RECREO

Los enfrentamientos judiciales entre Demóstenes y Esquines representan una de las enemistades más intensas que se constatan en la literatura de la época clásica ateniense. Sus discursos no solo permiten observar visiones e ideas enfrentadas en cuestiones de política interior y exterior; también ofrecen brillantísimos ejemplos sobre las dinámicas oratorias del momento, cuyo objetivo básico era desacreditar al rival ante la audiencia, así como reafirmar los valores ciudadanos y patrióticos del litigante en cuestión. Precisamente una de las formas en que se especializa la invectiva forense es mediante el empleo de la terminología irreligiosa. Este tipo de vocablos transmitía mensajes potentes donde se describía al contrincante judicial como alguien ajeno a los valores cívico-religiosos de su patria y, en consecuencia, susceptible de dañar la estabilidad, la cohesión y la armonía de la comunidad ateniense.Este libro analiza la operatividad del léxico irreligioso en una antología de pasajes extraídos de los cuatro discursos que mejor ejemplifican el enfrentamiento entre Demóstenes y Esquines –Sobre la embajada fraudulenta, Sobre la embajada, Contra Ctesifonte y Sobre la corona–. El análisis léxico-semántico de la terminología irreligiosa, el estudio de su función retórica y su profunda imbricación con los mensajes político-ideológicos inherentes a estos discursos vertebran el contenido medular de los distintos comentarios.
Silvia Vergara Recreo es profesora ayudante doctora del Departamento de Ciencias de la Antigüedad en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza, y miembro del Instituto de Patrimonio y Humanidades de dicha universidad

Scroll al inicio