Editorial | Alianza |
---|---|
Colección | Clásicos de Grecia y Roma |
Fecha de Edición | 24/2/2022 |
Encuadernación | Rústica |
Medidas | 120×180 mm |
Páginas | 344 |
Stock | Disponible para envío |
LA NATURALEZA DE LOS DIOSES
CICERÓN
Marco Tulio Cicerón (106-43 a.C.) es una figura capital para entender la política de los últimos años de República romana, pero también, y sobre todo, para comprender la evolución de la vida intelectual y artística de su época. Fue, sin duda alguna, el primer orador de su tiempo y de la historia de Roma, creador de una prosa capaz de expresar tanto las complejidades del pensamiento abstracto como el equilibrio, la gracia y la frescura indispensables para una verdadera prosa artística. Filósofo, hombre de leyes, retórico, político, figura pública y, en definitiva, escritor, sus oras marcan la literatura de su tiempo hasta el punto de considerar que el latín clásico es por antonomasia el de Cicerón.
Fuente de lectura imprescindible para conocer la filosofía antigua en su conjunto, en La naturaleza de los dioses de Cicerón, probablemente la cabeza más brillante y completa del mundo romano republicano, toma como objetivo indagar en el concepto de divinidad atendiendo a dos cuestiones fundamentales: la de su existencia o inexistencia y, en segundo lugar, la de la relación que cabe suponer que ésta entabla con el ser humano, ya sea de indiferencia -de acuerdo con la doctrina epicúrea- o por el contrario, en clave estoica, de carácter providente y benefactor. La obra, muy rica en información, es fuente de máximo interés (a veces indispensable) para conocer de manera indirecta la opinión de un buen número de pensadores antiguos -griegos sobre todo- y para vislumbrar el complejo y competitivo panorama que perfilaban las escuelas helenísticas en la naciente filosofía romana del momento.
La traducción e introducción son de Ángel Escobar.