Editorial | Alianza |
---|---|
Colección | Clásicos de Grecia y Roma |
Fecha de Edición | 30/6/2016 |
Encuadernación | Rústica |
Medidas | 120×180 mm |
Páginas | 392 |
Stock | Disponible para envío |
LA NATURALEZA DE LAS COSAS
LUCRECIO
Tito Lucrecio Caro (c.99 a.C.-c.55 a.C.) fue un poeta y filósofo romano. Su única obra conocida es el poema didáctico De rerum natura (Sobre la naturaleza de las cosas), una obra filosófica que defiende las doctrinas del epicureísmo y la física atomista. Se sabe muy poco sobre la vida de Lucrecio ya que no se dispone de mucha información fiable sobre su vida. Sus contemporáneos lo ignoran o callan su existencia.
En el ámbito de la literatura latina antigua el poema La naturaleza de las cosas constituye sin lugar a dudas una obra verdaderamente singular: primero porque se trata de una composición de lo que se ha denominado «épica científica», y en segundo lugar porque por su contenido conforma la exposición más completa de todo un sistema físico-filosófico. En ella, Lucrecio, quien se proclama discípulo de Epicuro, expone las teorías físicas con él asociadas y defiende la idea de que el mundo y todo cuanto en él se contiene es pura materia regida por unas leyes mecanicistas que gobiernan los movimientos de esas minúsculas partículas llamadas «átomos». Admirado por figuras como Voltaire, Goethe o Leopardi, la obra alcanza asimismo en numerosos pasajes cotas de sublime inspiración poética.
La traducción e introducción son de Miguel Castillo Bejarano.