Editorial | Alianza |
---|---|
Colección | Clásicos de Grecia y Roma |
Fecha de Edición | 10/6/2021 |
Encuadernación | Rústica |
Medidas | 120×180 mm |
Páginas | 168 |
Stock | Disponible para envío |
FÁBULAS
FEDRO
Cayo Julio Fedro (c.14 a.C.-c.50 d.C.) fue un fabulista romano, cuya principal aportación fue haber sido el primero en escribir fábulas esópicas en verso. Pocos datos sobre Fedro son seguros. Su nombre y origen son griegos: él declara en el prólogo al tercer libro de sus fábulas sentirse orgulloso de ser natural de Pieria (Macedonia). Fue un hombre bien instruido, y llegó a Roma como esclavo para dedicarse a la enseñanza. Recibió la libertad de manos de Augusto y desarrolló su actividad literaria durante los reinados de Tiberio, Calígula y Claudio, componiendo cinco libros con 123 fábulas versificadas en latín.
En un lenguaje coloquial y sencillo, característico del tono familiar que empleaban los actores de comedia, las fábulas de Fedro introdujeron en Roma el género difundido previamente con gran popularidad bajo el nombre del griego Esopo. En estas breves narraciones, el autor se aplica a la sátira social y critica ciertos comportamientos y situaciones injustas: en ellas intervienen hombres y animales que, (según la convención del género, hablan y relatan sus aventuras) a menudo en episodios teñidos de frescura y jovialidad, pero la moraleja final sirve para recordar al lector que en relato subyace un propósito serio y didáctico. El presente volumen recoge el centenar largo de fábulas que la tradición y la moderna filología atribuyen al autor.
La traducción e introducción son de Almudena Zapata Ferrer.